A pesar de que en México se producía vinos
desde la antigüedad, el habito de consumo entre la población se ha mantenido
bajo, es el más antiguo fabricante vinícola de América.
La viticultura arribo a México con los
españoles entre 1522 y 1524, aunque algunos pueblos indígenas ya manejaban este
arte con vides salvajes o silvestres, que en su mayoría estaban localizadas en
la parte norte y central del país, lo que hoy es el Estado de Coahuila. La producción vinícola hoy en día, sigue creciendo
siendo los estados productores de vino en nuestro país, Coahuila,
Aguascalientes, Querétaro y las Californias principalmente, aunque en menor
grado también se producen vinos en Guanajuato, Sonora, Chihuahua, Zacatecas y
San Luis Potosí.
Producción y consumo del
vino en México
El consumo de bebidas alcohólicas en
México se centra principalmente en la cerveza y los destilados y un bajo
porcentaje en los vinos.
Esta cultura de consumo en México obedece
a varias influencias, una muy importante fue la mala imagen de las casas
vinícolas en los ochenta cuando se preocupaban mas por el volumen que por la
calidad de su producto. Las vinícolas conscientes de esta situación mejoraron
la calidad de los vinos mexicanos.
También compiten con los vinos mexicanos
una serie de marcas extranjeras, desconocidas y de diversos precios, principalmente
de Chile, Argentina, Estados Unidos y Francia, donde los aranceles y los
tratados de libre comercio hacen que los precios de los vinos que entran al
país sean realmente bajos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario