Una copa y tu salud


Viñedos Azteca compartió en su blog el siguiente artículo:

Muchos estudios prestigiosos han demostrado algunos beneficios que tendría el consumo
moderado de vino.

A continuación 10 razonas que motivan un consumo MODERADO de esta bebida.

1. Cuida tu corazón

Numerosos estudios han demostrado que un consumo regular y moderado de vino tinto (una
o dos copas al día) ayuda a una mejor circulación de la sangre y disminuye el riesgo de
enfermedades cardiovasculares.
En concreto, un estudio de la Universidad de Stanford ha descubierto que uno de los factores
del vino es que activa una enzima llamada “aldehyde dehydrogenase 2”. Esta enzima elimina
elementos tóxicos, previniendo daños adicionales a las células del corazón.


2. Retrasa la demencia

El consumo moderado de vino tinto puede ayudar a retrasar la llegada de la demencia senil y
otras formas de demencia.
Una investigación reciente del Hospital Clínico de Barcelona reafirma los beneficiosos efectos
de tomar una o dos copas de vino al día para la prevención del Alzheimer.
Hay dos proteínas peptídicas relacionadas con el Alzheimer. Estas proteínas tienen tendencia a
unirse formando placas que rodean y matan células cerebrales. Estudios de las Universidades
de California, Los Ángeles y Mt. Sinai, la Escuela de Medicina de Nueva York han descubierto
que los polifenoles, sustancia que se encuentra en las semillas de las uvas vinícolas, evitan la
formación de estas placas.

3. Previene la artritis

Estudios realizados en Suecia han descubierto que beber una media de 5 a 10 copas de vino
tinto a la semana puede reducir el riesgo de desarrollar artritis reumática en más de un 50%
frente a los no consumidores de vino.
Además, otros estudios han concluido que el consumo moderado de vino tinto está asociado al
aumento de la densidad de los huesos en mujeres de la tercera edad, reduciendo de este
modo su riesgo a padecer osteoporosis.

4. Ayuda a mantener la gripe y catarros alejados

Un estudio español demostró que aquellos que consumían de 8 a 14 copas de vino tinto en
una semana eran menos propensos a coger un resfriado que los que bebían cerveza, bebidas
espirituosas o nada de alcohol.
Estudios de la Universidad de Carolina del Sur aseguran que la sustancia química, un polifenol
denominado “quercetina”, que se encuentra en el vino tinto, las manzanas y las cebollas
ayudan a proteger contra la gripe.

5. Reduce el riesgo de diabetes

Los consumidores de cantidades moderadas de vino tienen más posibilidades de prevenir la
diabetes de tipo 2. Un estudio de la Universidad de Salud Pública de Harvard realizado entre
mujeres mayores de 25 años que consumían un o dos vasos de vino al día tenían un 58%
menos de probabilidades de tener diabetes que las no bebedoras.
Según Rosa María Lamuela, miembro del comité científico de FIVIN: “Un consumo moderado
de vino no perjudica al diabético, y actúa de bactericida. También ayuda a mejorar la digestión,
y es benéfico para problemas de halitosis, faringitis crónica, úlceras, diarreas y estreñimiento”.

6. Reduce la tensión arterial y el colesterol

Investigadores españoles concluyen que las uvas que se destinan para el vino tinto contienen
significantes niveles de fibra. Han detectado que la fibra y los antioxidantes que se encuentra
en la variedad Tempranillo, en particular, parecen reducir más la presión sanguínea y el
colesterol que otras fuentes más conocidas de fibra como la avena.
“Otros beneficios que aporta el consumo moderado de vino es el aumento del colesterol HDL
(colesterol bueno). Las lipoproteínas de alta densidad participan activamente en la depuración
del colesterol en exceso dentro del organismo”, añade Rosa María Lamuela.

7. Reduce el riesgo de cáncer de garganta

De acuerdo con un estudio publicado en marzo del 2011, beber vino con moderación puede
proteger de la aparición del cáncer de esófago. Los investigadores descubrieron que los sujetos
que consumían entre 7 y 14 vasos de vino a la semana reducían las posibilidades de desarrollar
la enfermedad en un 56% de los casos.

8. Estimula el corazón antes de hacer ejercicio

Según Douglas McKeag, director de la Universidad de Medicina Deportiva de Indiana, “no es
perjudicial para tu salud si bebes un poco de vino antes de hacer ejercicio, de hecho, estimula
el corazón”. Otro beneficio físico es la dilatación de los vasos sanguíneos y la relajación de los
músculos.

9. Te ayuda a mantenerte despierto

Un estudio publicado por Journal of the Science of Food and Agriculture señaló que la uva
vinícola es rica en melatonina, una hormona que no solo te espabila por la noche sino que
también actúa como un fuerte antioxidante y elimina la toxicidad de las células.

10. Reduce el riesgo de enfermedades de tipo cardiovascular

Científicos europeos han asociado el consumo moderado de alcohol, especialmente del vino, a
mayores niveles de ácidos grasos y de Omega 3 en la sangre.
Estos ácidos grasos ayudan a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Como el
cuerpo no produce naturalmente estos ácidos grasos, tiene que sintetizar estas dosis de
Omega 3 procedente de aceites vegetales con la ayuda del alcohol. (AGGC)

Tomado del blog de Viñedos Los Azteca

Tutorial de Cata







Para mejorar el proceso de aprendizaje de la cata de vino y resolver dudas Cataunvino, ha creado este completo tutorial para Aprender a Catar.

El tutorial de cata ha sido creado por el IES de La Guancha en Tenerife.
Clic para Ver Tutorial de cata 


ENLACES

Para conocer más... 

Visita nuestra sección Saber de Vino

Consulta la Guía de Eventos 

Cata de vino

La cata de vino es un elemento al juicio de nuestros sentidos para disfrutar, clasificar y valorar los vinos.

La cata es utilizada por el consumidor para conocer mejor lo que está bebiendo y disfrutar más del vino.

Condiciones recomendadas para realizar la cata

  • Los vinos se ofrecen sin etiquetas.
  • Una recomendación para el catador es no haber fumado o tomado café,  etc., varias horas antes de iniciar la cata. El catador preferentemente de evitar  usar perfumes o jabones olorosos.
  •  La sala de cata debe estar silenciosa y desprovista de cualquier olor. La temperatura  óptima es cercana a los 20°C.  Evitar la iluminación con lámparas fluorescentes, utilizar mejor de filamento, halógenas y velas.
  • El mejor horario para catar es por la mañana -una o dos horas antes de la comida- o por la tarde una vez realizada la digestión. Es mejor catar con un poco de hambre.
  • Una cata para principiantes no debe superar la hora y media de duración y el número de muestras catadas debe ser entre 8 y 10.

Orden de presentación

Los vinos se ordenan primero los blancos y después los tintos, primero los jóvenes y después los viejos. Se dejará para el final el vino dulce.

Uso de alimentos

Se acompaña de alimentos neutros como  pan  y  galletas no saladas…

La copa de cata o catavinos

La copa es de cristal fino, incoloro, transparente y liso. La copa se sostendrá solo por el pie para no calentar el vino y no dejar huellas que enturbien la visión del vino.

Copa Catavinos

Entre prueba y prueba, el degustador se enjuagará la boca con agua natural y tomará un poco de pan, que no sea dulce ni muy salado. No se debe tomar queso, ya que, generalmente, sobrevalora el vino.

Sin embargo, lo mejor de la cata o degustación es la sensación global que nos deja un vino, que muchas veces continúa y se alarga en el tiempo. Es lo que se llama el 'recuerdo' de un vino, es decir, la persistencia de las sensaciones que nos ha dejado en boca y en nariz después de haberlo tomado.

Para conocer más... 

Consulta la Guía de Eventos 2013

Visita nuestra sección Saber de Vino

¿Después del descorche cuánto tiempo puede durar un vino?


Hay dos sistemas para conservarlo. Uno es volver a colocar el mismo corcho hasta el fondo. Igualmente va a tener bacterias acéticas que lo avinagran y lo ponen ácido, pero si se lo guarda en el refrigerador, esas bacterias se neutralizan con el frío. Tiene que estar en el estante al que llegue más frío. Así, dura entre 3 y 4 días. Cuando se descorche nuevamente, en un gran porcentaje de veces estará perfecto.

El otro modo es usando una válvula de goma como tapón y el vacuum (que permite sacar el aire, pero no lo deja entrar, generando un vacío). Así puede durar de una a tres semanas después de abierto.



Para conocer más... 

Consulta la Guía de Eventos 2013


Visita nuestra sección Saber de Vino


Día Internacional del Malbec

17 de abril del 2013

Dia Internacional del Malbec


Boutique L.A. Cetto se une a la celebración del Día Internacional del Malbec. la cita es el miercoles 17 de abril del 2013, en la Boutique L.A. Cetto de la  Ciudad de México.

Monte Athos N. 315
Lomas de Chapultepec 
México D.F.
Teléfonos 1100 1040 / 1100 1047



Para conocer más... 

Consulta la Guía de Eventos 2013

Visita nuestra sección Saber de Vino

El vino y su copa


Tomada del: Facebook Vinos L.A. Cetto



Para conocer más... 

Consulta la Guía de Eventos 2013

Visita nuestra sección Saber de Vino

¿Cuánto vive un vino?


La vida del vino en la botella es un proceso lento, pero con reacciones. Como tales, están reguladas por temperatura. El vino al ser embotellado sufre por el efecto émbolo del tapón un trauma del que se recupera en meses, además del mareamiento debido al paso por filtros, bombas, etc. Un vino de una gran cosecha después del encorchado, creció en calidad durante varios años. En cambio, una cosecha deficiente, se recupera pronto del embotellado, se estabiliza su calidad en un nivel no alto y a los dos años decae en la botella su calidad.

A su vez, las botellas conservadas a 20°C o más, sufren éste proceso a gran velocidad: mejoran, se estabilizan y decaen. Mientras que a 5°C las reacciones paulatinamente tiendes a detenerse o hacerse más lentas.


Para conocer más... 

Consulta la Guía de Eventos 2013

Visita nuestra sección Saber de Vino